Te contamos el acuerdo histórico sobre biodiversidad alcanzado en la COP15
Publicado: 21 de diciembre de 2022
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP 15) celebrada en Montreal (Canadá) ha finalizado el pasado 19 de diciembre con el acuerdo histórico de proteger el 30% de la superficie del planeta para 2030.
Esta conferencia debería haberse celebrado en China en 2020. Sin embargo, las restricciones por la pandemia no han hecho posible su celebración hasta dos años más tarde.
En la COP15 han participado más de 190 gobiernos, que durante dos semanas han estado debatiendo con el objetivo de abordar y frenar la pérdida de biodiversidad y de recursos naturales.
El acuerdo se caracteriza por 23 metas de actuación que deben implementarse y completarse para 2030. Las metas más destacadas son:
- Proteger el 30% de los espacios naturales.
- Restaurar el 30% de los ecosistemas degradados.
- Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos.
- Disminuir a la mitad el exceso de nutrientes, así como los pesticidas y productos químicos peligrosos.
- Reducir a la mitad la introducción y el establecimiento de nuevas especies exóticas invasoras.
- Aumentar los flujos financieros hacia los países en desarrollo hasta por lo menos 30.000 dólares.
- Eliminar o reformar los subsidios que dañan la biodiversidad en al menos 500.000 millones de dólares cada año.
- Movilizar al menos 200.000 millones de dólares al año en financiación relacionada con la biodiversidad.
Desde Ágora Consultores estamos de acuerdo con la importancia de prevenir la extinción de millones de especies vegetales y animales del planeta. Somos expertos en asesorar a las empresas para que en sus estrategias reduzcan su impacto ambiental y empleen acciones beneficiosas para la protección y recuperación de la biodiversidad.