Sequías en España: Retos y soluciones para nuestras industrias
Publicado: 5 de octubre de 2023
La emergencia climática ha aumentado las sequías en España, posicionando al país en una situación de alta vulnerabilidad. Este fenómeno afecta ampliamente a sectores clave como la agricultura, ganadería, alimentos y bebidas, construcción y energía.
En Ágora, compartimos la inquietud de diversos sectores sobre el futuro de sus operaciones y queremos destacar los hallazgos del «Informe sobre la Gestión de la Sequía en 2023» presentado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Este informe revela la situación crítica del país: el 14,6% del territorio se encuentra en emergencia y el 27,4% en alerta debido a la escasez de agua. La precipitación está un 17,1% por debajo de la media, y la reserva hídrica está apenas al 37% de su capacidad.
Uno de los impactos más notables de esta sequía es la disminución en la producción de cultivos como maíz y cereales. Esto no solo amenaza la seguridad alimentaria interna, sino que también nos obliga a depender de importaciones masivas, incrementando así nuestras emisiones al depender de largos trayectos de transporte.
Es esencial tomar medidas que aborden estas consecuencias y que encuentren soluciones sostenibles, tanto a nivel local como global.
La digitalización y el uso de tecnologías innovadoras se convierten en pilares fundamentales para una gestión eficaz de este recurso vital. El Gobierno apuesta decididamente por la desalación, la reutilización y la optimización de las infraestructuras y conducciones.
El Gobierno, en línea con su compromiso con el sector, destina 636,7 millones en ayudas directas para agricultores, ganaderos y apicultores, y gestiona 460 millones en indemnizaciones para cultivos afectados por la sequía. Además, se han ampliado subvenciones para seguros agrarios y líneas de financiación en condiciones favorables, alcanzando un apoyo sin precedentes de más de 4.000 millones en solo 15 meses.
En Ágora, reafirmamos nuestro compromiso contra la emergencia climática y respaldamos las medidas gubernamentales. Creemos firmemente que la implementación de tecnologías innovadoras es esencial para mitigar los efectos de esta crisis hídrica.