Impacto ambiental de la IA
Publicado: 10 de abril de 2025
¿Cuál es el impacto ambiental de la Inteligencia Artificial?
La inteligencia artificial está transformando sectores enteros, desde la atención médica hasta la logística, pasando por la gestión del clima. Pero ¿qué huella deja en el planeta esta tecnología?
Un reciente artículo de la Cadena SER ha puesto sobre la mesa un tema poco tratado: el elevado consumo de agua asociado al entrenamiento y funcionamiento de modelos como ChatGPT. De hecho, se estima que cada imagen generada por IA puede requerir entre 2 y 5 litros de agua para refrigerar los servidores que lo hacen posible. Si ampliamos esta cifra al número de consultas o imágenes generadas a diario, el resultado es muy significativo.
Esto interpela directamente a las empresas comprometidas con la sostenibilidad. La adopción de soluciones tecnológicas, por muy innovadoras que sean, debe venir acompañada de una reflexión sobre su impacto ambiental.
Con la entrada en vigor de la Directiva CSRD, muchas organizaciones están obligadas a reportar no solo sus emisiones de gases de efecto invernadero, sino también otros impactos ambientales, como el uso de recursos hídricos y energéticos. Por eso, integrar criterios de sostenibilidad en la elección de tecnologías (incluidas herramientas de IA) no solo es una cuestión ética o reputacional, sino también regulatoria.
Desde Agora, ayudamos a empresas a calcular, reducir y reportar su huella de carbono, y a prepararse para los nuevos requisitos de la CSRD. Si estás explorando el uso de IA o ya la has implementado en tus procesos, te animamos a analizar su impacto ambiental como parte de tu estrategia de sostenibilidad.
Fuente: Cadena SER