El Día Mundial del Agua se celebra desde 1993 con el objetivo de crear consciencia sobre el uso del agua y su saneamiento.
El lema de este año es «Acelerar el cambio», con una llamada a la acción para la sociedad «Sé el cambio que quieres ver en el mundo». Un mensaje enfocado a concienciar sobre la urgencia de pasar a la acción y la responsabilidad de cada uno de nosotros en la gestión del agua. Sin duda, este 2023 es el año de tomar medidas para hacer frente a la crisis mundial del agua. Desde hoy al 24 de marzo tendrá lugar en Nueva York la Conferencia de la ONU sobre el Agua. En este evento se reunirán los gobiernos y la sociedad interesada en el tema para asumir compromisos que aceleren el progreso del ODS 6 (Agua limpia y Saneamiento) de la Agenda 2030.
Actualmente, miles de millones de personas en todo el mundo no cuentan con agua potable ni de servicios de saneamiento. Es por eso que dentro de la agenda 2030, el Objetivo 6 tiene como metas garantizar un acceso universal y equitativo al agua potable. Así como el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados, entre otras.
Las empresas tienen un papel muy importante en este sentido y deben gestionar de manera sostenible los recursos hídricos en la formación de sus productos y servicios. De esta manera, las empresas deben:
- Actuar para ahorrar y reutilizar el agua en sus instalaciones.
- Mejorar la gestión del agua en la cadena de valor.
- Incorporar medidas para un mayor control del consumo de agua.
- Transformar en sostenibles aquellas operaciones que generen contaminación.